• Inicio
  • Reseñas
  • Categorías
    • Wrap Up
    • Booktags
    • Novedades
  • Colaboran
  • Contacto
Con la tecnología de Blogger.
facebook instagram goodreads Email bloglovin

My Bibliophiland ❥

¡Holaaaaa! Ya los extrañaba muchísimo. Antes que nada: perdón. Perdón por no haber subido ninguna entrada hasta el momento, me queda una semanita de vacaciones y ahí es cuando empiezan todos los problemas. Le estoy perdiendo el gustito a leer estos días, lamentablemente, y es por eso que no he subido ninguna reseña aún y es que: no he terminado ningún libro de los que empecé. Me apena muchísimo decir eso, pero en fin, espero poder traerles una reseña por semana o cada dos semanas como mínimo. Ya estoy haciéndome como un cronograma para cuando comiencen las clases, porque sé que no tendré tiempo para nada(?), pero bueno. En fin, a lo que nos interesa: Hoy toca un nuevo TTLG  en desarrollaré el tema de esta semana. Chicos... buenos vs. malos.

En mi caso, siempre he dicho que me encantan los chicos malos. ¿Por qué? Simplemente no lo sé, creo que su personalidad malvada o misteriosa me parece de lo más atractiva. Y aunque los chicos buenos me parecen de los más tiernos y gentiles, un poco de maldad no le hace mal a nadie, o bueno... eso pienso yo. En fin, ya aclarado el asunto de qué tipos de chicos me gustan, pasaré a decirles cuál es mi favorito. A decir verdad, no tengo uno favorito. Pero sí tengo uno que me cautivó desde un primer momento y, para hacerme un poco más la rebelde(?), aclararé que es un personaje no muy querido por los demás. Me estoy refiriendo a Travis Maddox, uno de los protagonistas de Maravilloso Desastre, el libro que me impulsó a leer más. Siento que soy la única que lo considera tan perfecto, pero es que me puede. No sé que tiene, ¿el hecho de que pelea? ¿sus apuestas tan peculiares? No sé, pero me encanta. Y de chicos buenos... mmm, se me hace más difícil puesto que no me lo había planteado antes. Diría que mi chico bueno favorito es Levi de Fangirl. Es un amor, hasta el momento es el único chico tierno que tolero (para los que leyeron esta entrada sabrán que las cosas demasiado empalagosas no son de mi gusto). Y bueno, Levi es demasiado tierno pero es extrañamente soportable. Y bueno, esa sería mi respuesta de hoy.


Ahora te toca a vos: ¿Prefieres a los chicos buenos o a los chicos malos? ¿Cuál es tu favorito? ¿Has leído "Maravilloso Desastre"? Si es así, ¿qué opinas de él? ¡Opina en los comentarios! Y bueno, eso es todo por hoy. Repito: lamento mucho mi ausencia por aquí, espero que no vuelva a suceder... espero. Pero en fin, ojalá  les haya gustado este último TTLG del mes.Un beso enorme, nos leemos en la próxima entrada. Los quiero.♥
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
¡Holaaa, delirantes queridos!♥ ¿Cómo se encuentran este sábado? Yo estoy cansada y con mucho frío(?). En fin, como cada sábado hoy les traigo un nuevo booktag; en este caso es El Juego del Nombre. Consiste en elegir un primer libro que su título comience con la primera letra de tu nombre, el segundo libro con la segunda letra, y así. Mmm, no sé si me expliqué bien. De todas formas, ahora me entenderán cuando lo haga >.< Empecemos.


A: Amanecer (Crepúsculo #4) de Stephenie Meyer;;


Mmm, bueno. Este libro aún no lo leí, pero como conozco perfectamente la historia... creo que cuenta (?). De la saga Crepúsculo, creo que este libro es mi favorito (al menos en las películas, aquellas dos últimas me fascinaron).

Y: Y Por Eso Rompimos de Daniel Handler;;


Es el único libro que se me ocurrió, después de Yo Antes de Ti, claro, pero ya lo he dicho muchas veces en otros booktags y bueno... quería variar. En fin, este libro me gustó y no me gustó. Los personajes me volvieron loca. De todas formas, es una lectura rápida y entretenida.

L: La Selección de Kiera Cass.


Elegí este libro porque me encanta su portada s2. Es muy hermosa, el color es precioso *-* no sé, me gusta. La historia es entretenida, me sorprendió bastante pero no sé, últimamente ando sin ganas de continuarla. Espero poder retomar mi ansiedad más adelante.

E: El Dador de Recuerdos de Lois Lowry.


Ohhh, esta distopía es de lo más interesante. Me gustaría poder ser como Jonas, y experimentar todos esos recuerdos... muy hermosa historia, muy entretenida. Tendré que ponerme pronto con el siguiente libro.

N: No Sonrías que me Enamoro (E.C.D.L.I #2) de Blue Jeans.


Este el segundo libro de una trilogía. No leí siquiera el primero así que... este menos(?). Mmm, lo elegí porque no se me ocurría otro libro que empiece con N y que encima haya leído :c De todas formas, ya me pondré con ellos. Tienen pinta de que están muy buenos.


Y... eso es todo por hoy :D La verdad es que no iba a hacer un booktag, lo iba a dejar pasar pero dije que NO. Prometí hacer un booktag cada sábado y bueno, aquí está. Es bastante cortito pero bueno, antes que nada... >.< En fin, muchísimas gracias por leer. Espero que les haya gustado. Si quieren hacer este booktag, están super taggeados. Es bastante entretenido. Y bueno, los leeré la próxima semana. Un beso enorme, los quiero.♥
Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
 ¡Hola, delirantes!♥ Ya es viernes, termina la semana y empieza esta nueva sección llamada Through The Looking Glass. En la entrada de ayer comenté de qué se trataba y bueno, junto a Chisa, hoy publicaremos la primera entrada de esta nueva sección. En mi caso, haré un TOP5, no sé si Chisa hará lo mismo o hará un TD {tema a desarrollar}. Así que, los invito a echar un vistazo en su blog. Mmm, bueno. Como les había dicho, haré un TOP5 hoy y es sobre libros románticos que haya leído. Se me hará un poco difícil ya que nunca me puse a pensar cuál es mi libro romántico favorito, como para que ocupe el puesto #1, pero bueno... lo decidiré hoy mismo. Empecemos.

#5. Fangirl de Rainbow Rowell;;
 Este libro lo leí este mismo año, en 2015, y se volvió de mis favoritos. La historia es tan fresca y divertida que me movió el corazón. Cath y Levi son de lo más tierno que hay (especialmente Levi). A pesar de que es un poco empalagoso: lo resistí. Yo soy de esas personas que mucha ternura lo agobia(?) pero este libro tiene el toque justo.
#4. Si Decido Quedarme de Gayle Forman;;
 Este libro estaba en duda si ponerlo o no porque no estaba segura si el romance era el género principal, porque yo lo tenía como contemporáneo; pero bueno, digamos que es de romance(?). Lloré bastante con este libro, más que nada por las palabras de Adam hacia Mía. Eh, Adam nunca me logró conquistar pero sí que amaba como era con Mía. Él y sus frases de "no me importa donde estemos, solo me interesa que estemos juntos." Ah, ¿a quién no hace suspirar?
#3. Maravilloso Desastre de Jamie Mcguire;;
 Lo sé, es un libro odiado por todos (o la gran mayoría) y acá aparezco yo, toda una rebelde, y digo que es de mis favoritos. Sí, me gustó mucho este libro. Es más, fue EL libro que me impulsó a ser una adicta a los libros, así que: créditos por eso. El romance de Abby y Travis me encanta, Travis con su pinta de chico malo me conquistó el corazón y es que es así; los chicos malos me pueden. No puedo hacer nada al respecto :c
#2. Bajo la Misma Estrella de John Green;;
 Sí, lo sé, es increíble que este libro esté en el segundo puesto. Lo amo con mi vida, pero no sé, por una cuestión de cantidad de lágrimas(?) decidí poner este libro en segundo lugar, aunque... no por eso deja de ser uno de mis favoritos, eh. Este y el primero rompen todos los límites. Mmm, ya no tengo que decir nada de esta historia, la mayoría ya la conocerá. Dos jóvenes que deben enfrentar juntos su enfermedad: el cáncer. Suena de lo peor, pero la historia te conmueve muchísimo y no por su enfermedad solamente, sino por su amor.
#1. Yo Antes de Ti de Jojo Moyes;;
 Y bueno, este libro se ha convertido en mi favorito. No sé si muchos lo conocerán, no es una tendencia total pero bueno... es un libro que me encantó desde la primera página. Me enganchó super rápido y el final me rompió el corazón. Así son los libros románticos que me gustan, que me hagan llorar(?). masoquista detected. Es la historia de dos jóvenes adultos cuyas vidas son un desastre y juntos lograrán salir adelante. Como ya dije, el final me rompió el corazón y es que uno no se espera que las cosas terminen así pero bueno, ¿qué importa? el libro me encanta con ese final y todo.


 Y bueno, eso sería todo por el día de hoy. Espero que les guste esta nueva sección y, si así lo desean, apuntarse a ella. A Chisa y a mi nos encantaría ver que ustedes participan de TTLG y, además, ver sus tops five o su opinión sobre el tema {TD}. Así que, si les interesa les dejaré el link a la entrada donde se explica bien todo: »click aquí«. En fin, los leo en la próxima entrada. Besi.♥
Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios


¡Hola, delirantes!♥ Espero que estén disfrutando mucho de esta semana. Am, hoy les traigo un anuncio. En el blog se va a iniciar una nueva sección llamada Through The Looking Glass en colaboración con Chisa del blog Lost in Bookland y, por mi parte, quitaré una. Había empezado con los TTT, pero tomé la decisión de quitar esa sección por esta nueva, ya que me conviene un poco más y es menos tediosa. TTLG consta de realizar un top five o desarrollar el tema (según la temática de la semana) cada viernes y, si ustedes desean, también pueden apuntarse a ello {solamente deben colocar los créditos a ambos blogs, el mío y el de Chisa, en el respectivo apartado y, si quieren, seguir a los blogs}. Los temas semanales se irán añadiendo a medida que pasa el tiempo, de momento Chisa se ocupó de pensar en los últimos de febrero y los primeros del mes de Marzo, así que... vamos a ir viendo qué otros temas pueden surgir de nuestras mentes(?). 

             *Febrero;;                                                                                        *Marzo;;
•20/02 → Libros Románticos                                                       •06/03 → Distopías
•27/02 → Chicos: Buenos vs. Malos                                           •13/03 → Libros en mi Bolso
                                                                                                            •20/03 → Época de Escuela
                                                                                                            •27/03 → Prestando Libros

Lo importante de este anuncio ya lo he dicho: ustedes pueden participar y, si así lo desean, pueden dejar sus links a sus entradas de TTLG para que podamos echar un vistazo todos. En fin, ese era el comunicado de hoy(?). Con Chisa empezaremos mañana mismo con las entradas, así que... nada más por decir: ¡Sigan disfrutando de sus lecturas! Un beso enorme >.< Los quiero.♥
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
¡Holaaaaa, queridísimas personas que deliran por los libros!♥ Hoy les traigo un nuevo TTT para este martes. El tema de esta semana es: libros favoritos de la infancia. La verdad es que empecé haciendo este TTT y no tenía ni idea de qué libros poner; y ya conforme fui pensando se me ocurrieron bastantes que seguro a más de uno lo marcó en su infancia. ¡Empecemos!

#10. El Espejo Africano - Liliana Bodoc.
Este libro lo leí cuando ya estaba entrando a la adolescencia; habré tenido 12 años, más o menos. Sh, entra en la categoría de mi infancia(?). La verdad es que desconozco el final del libro, recuerdo que lo leí, pero no recuerdo qué pasaba de la mitad del libro en adelante. Pero sí recuerdo que me gustó, no sé si mucho o poco, pero gustó.
#9. El Tiempo Vuela - Diana Briones.
Este libro, en su momento, me pareció super entretenido y muy interesante. Lo habré leído a los 9 años aproximadamente. En fin, en sí la historia es un poco absurda (lo digo ahora que tengo casi 17 años), pero repito: en su momento fue muy entretenida.
#8. Blancanieves - Hermanos Grimm.
Y desde este puesto en adelante comienzan los libros más conocidos, diría yo, ya que Disney se encargó de realzarlos gracias a sus películas, eh. En fin, este libro fue uno de los que menos me enganchó, pero que me gustó aún así.
#7. La Sirenita - Hermanos Grimm.
Bajo el maaar, bajo el maaaar ♪. Ok, basta. Me acuerdo muy bien de esta historia, y es de lo más tierna que hay. Sebastian, el cangrejo, creo que era mi personaje favorito.
#6. La Bella Durmiente - Hermanos Grimm.
Ohhh, sufrí con esta historia. Desde el momento en el que Aurora se pincha el dedo con la aguja... por favor, qué sufrimiento. Aún así, es de las princesas que menos me gustan... Dato curioso(?).
#5. Rapunzel - Hermanos Grimm.
La historia puede ser un poco absurda. Una niña con cabello kilométrico que tiene que ser rescatada de una torre por su príncipe azul. Lo es, está bien, pero de niñas uno no se fija en ello, solamente disfruta lo que está pasando. Y esta historia me gustó mucho, jeps.
#4. El Jorobado de Notre Dame - Victor Hugo.
¡Lloré tanto con esta historia! Cuando era más pequeña, claro. Creo que esta fue la que me enseñó algo más fuerte que las demás: querer a los demás no por lo externo, sino por lo interno. Y sí, puede sonar un poco ¿cursi? pero admítanlo, es una moraleja muy importante.
#3. Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carroll.
Ohhh, Alicia y su país de las maravillas >.< Hoy en día aún miro las películas. No sé cuál de las dos versiones está más buena: la que actúa Johnny Depp como el sombrerero loco o la animada, la clásica. Ustedes me dirán. En fin, me encanta. Me encanta lo retorcida que puede ser la imagen de Alicia. Vamos, que un país donde las flores cantan y puedes crecer o achicarte con tan solo comer una pedazo de algo es todo lo que uno quiere(?).
#2. La Cenicienta - Hermanos Grimm.
La sirvienta que pierde el zapatito a las 12 de la noche. ¡Mi princesa favorita de Disney! (sueno muy infantil, pero va... que a la mayoría nos gusta). No sé, me gusta como Cenicienta les cierra la boca a sus hermanastras cuando el principe la prefiere a ella. Yo estaba así como "bitch, please ;)". Y amo a los ratones, quiero ratones que hablen. YA DIJE.
#1. El Principito - Antoine de Saint-Exupéry.
Y bueno, la Cenicienta era mi historia favorita hasta que conocí a El Principito. Tenía 12 años cuando leí este libro, pero estaba en el rango de infantil ahí; así que, cuenta. Ya me gustó cuando le preguntaba a los adultos qué era ese dibujo (un elefante dentro de una serpiente) y todos decían que un sombrero. DIOS, no tienen imaginación(?). En fin, a pesar de que supuestamente es un libro infantil, muchos adultos deberían leerlo. Abre bastante los ojos.


Y eso es todo por hoyyyy. ¿Qué les pareció este TTT de hoy? ¿Cuáles son tus libros de la infancia favoritos? ¿Está alguno en este TOP10? ¡Opina en los comentarios! Mañana, creo, voy a traerles un anuncio. Estoy bastante emocionada por ello así que, bueno, espero que les vaya a gustar a ustedes también. ¡Gracias por leer! Nos leemos mañana. ¡Un beso, delirantes! Los quiero.♥
Share
Tweet
Pin
Share
19 comentarios
¡Hola, delirantes!♥ ¿Cómo están en este amoroso día? Yo estoy feliz, aunque pase sola este San Valentin D: Ya saben, pasar el día de los enamorados solos es la onda(?). En fin, para comenzar bien el fin de semana traje un booktag bastante interesante y, como ya lo ha delatado el título, se trata de Portadas Elementales. El tag consiste en relacionar los libros con los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. Es bastante sencillo y ansío hacerlo ya, así que... sin más preámbulo, comencemos.

#01. Escoge un libro que tenga agua;;


Going Under de S. Walden. Claramente puede verse a la chica reflejada en el agua (aunque tenga un poquito de sangre, no pasa nada).

#02. Escoge un libro que sea azul;;


Prodigy de Marie Lu. Lo sé, no es completamente azul, pero... ¡no tengo otro! De todas formas, el azul es su color característico; dejémoslo ahí(?).

#03. Escoge un libro que tenga fuego;;


Divergente de Veronica Roth. Leí "fuego" y esta portada fue la única que se me vino a la cabeza. Un muy buen libro.

#04. Escoge un libro que sea rojo;;


Y Por Eso Rompimos de Daniel Handler. Es un rojo medio raro, pero es rojo al fin. Además, es el único libro juvenil de portada roja que hay en mi librero :c

#05. Escoge un libro que tenga tierra;;


Partials de Dan Wells. Se ve claramente la tierra a los costados de la carretera. Además, el libro me encantó. Se podría decir que es una de mis distopías favoritas por el momento.

#06. Escoge un libro que sea verde;;


Fangirl de Rainbow Rowell. Qué verde más hermoso.♥ Es uno de mis colores favoritos, dato curioso(?). Y además, es un libro que me gustó mucho (de más está decir que también es el único color verde en mi librero jajjj :). )

#07. Escoge un libro que tenga aire;;


Oscuros: El Poder de las Sombras de Lauren Kate. Es el segundo libro de la saga Oscuros. Se pueden ver los cabellos de la chica como que... vuelan(?). No sé, pero cuestión: hay aire ahí.

#08. Escoge un libro que sea blanco;;


Starters de Lissa Price. Lo sé, hay azul ahí. Pero la mayor parte de la portada es blanca, así que... no discutan(?). Este libro aún no lo leí, pero pronto lo estaré haciendo. Me llama demasiado.

#09. Escoge un libro que sea azul, rojo, verde y blanco;;


El Tiempo Vuela de Diana Briones. Oh, que lindos recuerdos me trae este libro. Lo leí cuando tenía... ¿10 años? Mmm, en fin. Se ven claramente los cuatro colores. Libro encontrado.


¡Y ese fue el booktag del día de hoy! Espero que les haya gustado ^^. Voy a estar haciendo uno cada sábado, ya me puse una rutina :D Así que, la cumpliré a rajatabla. El lunes toca reseña otra vez, y si no es el lunes, será el jueves. Y si no, me pegan. El martes traeré un nuevo TTT... y eso es todo.
¡Nos leemos en la próxima entrada! Los quiero.♥
Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Título: Prodigy
Autor: Marie Lu
Editorial: SM
Páginas: 395
Saga: "Legend" #2
Género: Distopía
Sinopsis: June y Day llegan a Vegas justo cuando sucede lo impensable: el Elector Primo muere y su hijo, Anden, toma su lugar. Con La República acercándose al caos, los dos se unen a un grupo de Patriotas rebeldes deseosos de ayudar a Day a rescatar a su hermano, Eden, y les ofrecen paso a Las Colonias. Solo tienen una condición... June y Day deben asesinar al nuevo Elector. Es su oportunidad de cambiar la nación, de dar voz a un pueblo silenciado durante demasiado tiempo. Pero mientras June se da cuenta de que este Elector no es nada como su padre, es perseguida por la futura elección. ¿Qué pasa si Anden es un nuevo comienzo? ¿Y si la revolución debe ser algo más que pérdida y venganza, ira y sangre? ¿Qué si Los Patriotas están equivocados?

#1. Legend | #2. Prodigy | #3. Champion

Sobre el Autor: Marie Lu (11 de Julio de 1984 — Wuxi) es una escritora americana de origen chino. Es conocida por sus novelas distópicas dedicadas a un público juvenil, destacando su serie Legend, como la que ha dado el salto al mercado internacional. Antes de escribir a tiempo completo, era directora de arte en una compañía de videojuegos. También tenía en negocio y marca Fuzz Academy, que fue elegido por C21Media como una de las marcas con más potencial para una serie de televisión del International Licensing Expo 2010. Se graduó en la USC en 2006 y vive en Los Ángeles, donde pasa gran parte del tiempo atrapada en la autopista.

 #Opinión Personal: 

*Advertencia: Esta reseña contiene spoilers del primer libro.*
 Prodigy de Marie Lu es el segundo libro de la trilogía distópica "Legend". Al igual que el libro anterior, está narrado en primera persona por ambos protagonistas: June y Day.
 En Legend, Day había sido condenado a muerte por todas sus acciones en contra de La República. June, como agente de esa comunidad, se vio involucrada en su condena. Sin embargo, al final del libro, June ayuda a Day a escapar de la prisión (porque ella misma descubre que él no fue quien asesinó a su hermano), y es él con quien huye a Las Vegas, dándole la espalda a la comunidad que la vio crecer.
 En esta segunda entrega, la niña prodigio y el criminal más buscado llegan a Las Vegas, gracias a Los Patriotas, quienes ayudaron también en el escape de Day. El drama en este libro es el siguiente: En la sinopsis se plasma que el Elector murió, y que el sucesor será su hijo, Anden, quien June conoció en una ceremonia y, al parecer, es todo lo contrario a su padre. En fin, acá viene lo importante: Los Patriotas le abren los brazos a June y a Day, pero con una condición: asesinar al nuevo Elector.
“Day, el chico de las calles, sin nada excepto la ropa en su espalda y la sinceridad en sus ojos, el dueño de mi corazón.”
 En mi opinión, el libro es increíble. En el tema de misterio, compite con el primer libro, sin dudas; pero en el tema de acción, lo supera y con creces. La estructura del libro sigue encantándome, la narración es rápida y entretenida. El libro, además, tiene flashbacks; que para quienes no sepan que es eso: es como un paréntesis a lo que está pasando en el libro, y el personaje se pone a recordar cosas de su pasado. Eso pasa mucho con Day, que recuerda cosas de su niñez, cuando John y su madre aún estaban con vida, cuando Eden todavía no tenía esa enfermedad, etcétera. Y a June también, por supuesto, pero en su caso es con el tema de su hermano, Metias. En fin, respecto a los capítulos, el poder saber qué piensan ambos personajes para mí es algo que supera a todo lo demás(?). Me gusta mucho ese detalle.
“—Sabes, a veces me pregunto cómo serían las cosas si yo simplemente... te hubiera conocido un día, como hacen las personas normales. Si tan sólo hubiera tropezado contigo en alguna calle una mañana soleada y pensara que eras linda. Me hubiera detenido, estrechado tu mano, y dicho: “Hola, soy Daniel”.”
 Respecto al final... Marie Lu me rompió el corazón. No pensé que el libro iba a terminar así. Marie dio un giro completo a la historia. Lo que pasa con Day, lo que pasa con June... no me lo esperé. De todas formas, me gusta mucho el final. Siento que en el tercer y último libro de la trilogía va a pasar algo espectacular que me va a encantar. Espero no llorar tanto con Champion(?).

En resumen, Prodigy de Marie Lu es el segundo libro de la trilogía distópica "Legend". A diferencia del primer libro, hay más acción y mejor desarrollo por parte de los personajes. Sin dudas, es una trilogía que pienso continuar. 
 #Calificación Personal:
★Portada: 4.5
★Trama: 5
★Narración: 5
★Personajes: 5

❤❤❤❤❤
5/5

¡Y eso es todo por hoy! ¿Ya leyeron este libro? ¿Les gustó? ¿Champion supera con creces estos dos libros? ¿Cuál es tu favorito de la trilogía? ¡Opina en los comentarios! El sábado traeré un nuevo booktag, a ver si se activa un poco más esa sección. ¡Los quiero, delirantes!♥
Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
¡Hola, delirantes!♥ Espero que se encuentren de lo más bien en esta fría tarde, o por lo menos acá hace frío. Hoy les traigo el primer TTT (top ten tuesday) del blog >.< Ya tenía ganas de añadir esta sección, pero no sé... no me sentía preparada(?). En este primer TOP10 hablaré de los libros romanticones, de las cosas que me gustan y disgustan, como dice el título. Para que quede todo más ordenado, haré un TOP5 de las cosas que me gustan y otro TOP5 de las que me disgustan, prolijidad pura. Y nada más por decir, empecemos.


+Top5: ¿Qué me gusta del género romance?

#05. Relaciones Amor/Odio;;
 Me gusta cuando las parejas discuten, y cuidado con esto, que se puede malinterpretar. Me gusta porque demuestran su personalidad a la hora de discutir, y ahí pondremos en prueba a la autora(?). Y además, porque me gustan las reconciliaciones. Sin pelea, no hay reconciliación :c
#04. Justa Cantidad de Ternura;;
 Me encanta el género romance, principalmente porque tiene escenas tiernas; pero tranquilos, calmados. Pongámoslo así: Un café con azúcar es delicioso, no digan que no, pero... ¿un café con kilos de azúcar? paso. Me pasa lo mismo con los libros de romance, está bien que se amen, me encanta, pero por favor... no exageren tanto.
#03. Desarrollo de la Relación;;
 Oh, amo cuando los personajes crecen en los libros y más aún si crecen en más de un libro, se puede contemplar mejor. Me pasa lo mismo cuando hay una pareja. Los personajes crecen, y las parejas se fortalecen, o al menos en su mayoría. Me gusta ver que la pareja no es un decorado y que también crece, que también madura.
#02. Escenitas Picantonas;;
 A ver, a ver. Que me van a dar la razón con este tema, o al menos la gran mayoría. ¿A quién no le gustan las escenas... subiditas de tono? Y no, no me refiero al erotismo. Pongamos una situación en que los personajes están solitos, un beso va, un beso viene, la cosa se pone más melosa y pum... algo pasa. Ese tipo de cosas es la que me gustan, ya que me generan mariposas en el estómago, ¿a que no?
#01. Fidelidad Eterna;;
 Me encanta ver a los personajes unidos y fieles mutuamente. Es algo que mi corazón nunca va a superar. Con "fidelidad eterna" me refiero a los personajes que sobre todas las circunstacias siguen juntos y nada ni nadie puede separarlos. Están unidos desde y para siempre, me encanta.

+Top5: ¿Qué me disgusta del género romance?

#05. Romances Empagalosos;;
 Los romances empalagosos son aquellos en que uno o ambos de los protagonistas de la pareja está pensando todo el tiempo en él/ella, está todo el tiempo junto a él/ella, le dice cosas terriblemente tiernas, etcétera. No me gusta. El romance me encanta y la ternura es lo más lindo que tiene este género, como ya habré dicho en el otro top, pero no en exceso.
#04. Celosos Compulsivos;;
 Creo que no hace falta explicar esto(?). Los personajes que son controladores y abusivos con su pareja, que no la dejan salir a ningún lado o, si es así, la tiene vigilada todo el tiempo, cualquier persona con la que habla ya es motivo de celos... no, paso.
#03. Triángulos Amorosos;;
 Estamos en el TOP3 oficialmente; y esta categoría disputaba entre el 3er y 1er puesto, ya que es algo que no me gusta nada. ¿Qué necesidad hay de salir con dos personajes a la vez? Nunca voy a entender. Acá tengo un claro ejemplo: Bella, Edward y Jacob. ¿Por qué, Bella? Explicame. Lo peor de todo es que desde el principio se sabía quién iba a quedar con quién, ¿por qué ilusionar a alguien?... nunca sabré.
#02. Protagonistas Masoquistas;;
 Con "masoquistas" me refiero a esos personajes que tienen una pareja de lo más lindo, y permiten que esa companía los trate mal, los denigre, y lo peor de todo, le meten los cuernos y el pobre fiel sigue como si nada. Detesto tanto los personajes así, en su lugar no quedaría infiel con cabeza(?).
#01. Romances Espontáneos;;
 Y llegó la categoría que más odio, y que creo que más de uno me dará la razón. Los romances espontáneos son aquellos en que los personajes se conocen y a los tres días están dispuestos a recibir una bala por ellos. Declaran amor eterno y enamoramiento, y pueden llevar ¿una semana? No sé, pero cada vez que sucede eso me dan ganas de pegarles una patada y llevarlos de vuelta a la realidad, pero con amor s2.

Y ese fue el TTT de hoy. Creo que me puse un poquito agresiva(?). En fin, espero que les haya gustado este comienzo de sección, haré un top cada martes, como indica el nombre; y espero cumplir con ello. ¡Un beso enorme, delirantes! Nos leemos en la próxima entrada, los quiero. ♥
Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios
Título: Fuera de Mí
Autor: Sharon M. Draper
Editorial: V&R
Páginas: 278
Saga: Autoconclusivo
Género: Contemporáneo
Sinopsis: Melody es la más inteligente de toda la escuela... pero nadie lo sabe. Su memoria y capacidad son increíbles. La mayoría de la gente -maestros y médicos incluidos- cree que es medio retardada, y asiste a un aula especial donde le repiten el abecedario una y otra vez.
Si pudiera contarles a todos lo que piensa y lo que sabe... Pero eso es imposible, porque Melody no puede hablar ni caminar ni escribir... ni casi nada.



Sobre el Autor: Sharon M. Draper (11 de Abril, 1952 — Ohio, Estados Unidos) fue dos veces galardonada con el premio Coretta Scott King por Copper Sun y Forged by Fire. También recibió el premio Jeremiah Ludington, que reconoce una brillante trayectoria en literatura infantil y juvenil, así como el galardón Coretta Scott King/John Steptoe, que premia a los nuevos talentos, por Tears of a Tiger y la distinción Coretta Scott King por The Battle of Jericho y November Blues. Además, ha escrito Just Another Hero, Romiette and Julio, Darkness Before Dawn y  Double Dotch. Actualmente, vive en Cincinnati, Ohio, donde enseñó Lengua durante veinticinco años en una escuela secundaria. También se dedica a dar conferencias sobre Educación y Literatura tanto en su país como en el exterior.

 #Opinión Personal:

 Fuera de Mí de Sharon M. Draper es una historia de género contemporáneo narrada en primera persona por Melody Brooks, una niña de once años que tiene una vida muy dura... nació con una enfermedad llamada cuadriplejía espástica, también conocida como parálisis cerebral. Ella describe a esta enfermedad como algo que limita su cuerpo, pero no su mente y es así realmente, ya que esta niña de tan solo once años es muy inteligente... ¡terriblemente inteligente! Es más, posee memoria fotográfica, que para quienes no sepan qué es eso; significa que su mente es capaz de guardar información solo con verla o escucharla.
 El problema de su gran inteligencia es que... no puede transmitirla. No puede caminar, no puede mover su cuerpo (salvo sus manos, pero con mucha dificultad) y tampoco puede hablar... eso dificulta todo. Si Melody tan solo pudiese hablar y demostrarles a todos que no es una niña con retraso... todo sería diferente.
“Los pensamientos necesitan de las palabras y las palabras necesitan de la voz.”
 Este libro me impactó bastante, ya que al leer la sinopsis pensé que la historia iba a ser un poquito dura de leer; pero no, para nada... es una historia muy tierna y muy linda, no me conmovió al punto de la tristeza, sino de la emoción. Es increíble todos los problemas que existen en el mundo y, más aún, en nuestro cuerpo, cómo hay gente que tiene que soportar el no poder expresarse como uno quiere... Yo que soy una charlatana hasta por los codos y que soy de moverme tanto, no soportaría estar así; Y esta niña de tan solo once años lo soporta, y con creces.
 Lo más lindo que tienen las historias de personas con discapacidades u enfermedades es que te enseñan a valorar un poco más la vida de uno. La mayoría de las personas me dicen que cómo puedo leer libros así de tristes, que son feos, que no sé, no se cuanto... me encantan, me enseñan.
“—¿Qué harías si pudieras volar?
—Tendría miedo de lanzarme.
—¿Por temor a caer?
—No. Por temor a que la sensación de volar me resultase demasiado agradable.”
 En fin, centrándome en el libro puedo decir que están muy bien desarrollado los personajes. Leía a Melody y sentía que era yo, que todo lo que sentía ella era exactamente lo que podría sentir yo. La autora nos describe muy bien todas las situaciones y todo lo que pasa por la mente de esta niña que, en lo personal, me fascina. Puedo adentrarme más a la historia y sentir más cariño hacia los personajes.
 La estructura del libro es otra cosa que me gusta mucho. Los capítulos son bastante cortos, seis o siete páginas cuando mucho y eso está muy bien para mi, no me agradan mucho los libros que tienen capítulos de treinta páginas o similares, me agobian. Este libro es corto, rápido, entretenido, conmovedor... de todo un poco. Un libro excelente.

 Y respecto al final, no me lo esperaba para nada. Sentí mucha rabia al ver lo que pasó, no con la autora sino con los personajes secundarios. Pensé que iba a ser diferente, pero el cambio me gustó de todas formas, está muy bien. Simplemente sentí enojo hacia los personajes por sus acciones, nada más. Un muy buen final por parte de la protagonista, y muy lindas palabras de la autora.

En resumen, Fuera de Mí de Sharon M. Draper es una historia contemporánea que nos adentra a la vida de Melody, una niña de once años con parálisis cerebral. Narración muy emotiva que te abre los ojos a la realidad. ¡Nos leemos, delirantes! ♥
 #Calificación Personal:
★Portada: 4
★Trama: 5
★Narración: 4,5
★Personajes: 4,5

❤❤❤❤❥
4,5/5

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
¡Hola, delirantes! ♥ Espero que se encuentren muy bien este viernes. Yo ando muy feliz... ¡Ya tengo internet en mi poder! Así que, bueno... al fin voy a poder leerlos más seguido. Se me hacía horrible por celular. En fin, todavía no he podido hacer ninguna reseña nueva por lo tanto; hoy no les traeré eso. Como podrán ver en el título, les traigo un tag para comenzar bien el mes(?). Para este tag llamado Control Remoto fui taggeada por Chisa del blog Lost in Bookland y por Bryan, del blog Librookse ¡Muchísimas gracias a ambos! ♥ Bueno, este tag consiste en relacionar libros, obviamente, pero con opciones de un control remoto de televisión. ¡Empecemos!



*Cambiar de Canal;;
Un libro que tuviste que dejar de lado por que no te gustó.



Sueña de Lisa Mcmann. Sinceramente, no recuerdo haber terminado este libro... pero supongamos que no(?). La trama era interesante, pero el libro en sí, con su narración y sus personajes... meh. No me gustó nada y por eso, creo que lo dejé de lado.

*Subir el Volumen;;
Libro del que hablas con todos y recomiendas ciegamente.



Yo Antes de Ti de Jojo Moyes. Siempre voy a recomendar este libro... siempre. Es una historia muy hermosa y muy conmovedora. No creí que me fuese a impactar tanto como lo hizo; lloré como nunca antes, les juro. Es más, diría que lloré más con este libro que con BLME de John Green.

*Bajar el Volumen;;
Libro del que te avergüences de haber leído y no quieres que nadie sepa.

Ninguno de los libros que leí y leeré me dará vergüenza, nunca.

*Closed Caption;;
Libro que hayas leído en otro idioma, pero con ayuda de un diccionario en mano.

El único libro que leí en inglés fue uno que se llamaba The Ghost in Love o El Fantasma Enamorado y era tan pero tan corto... no necesité un diccionario.

*Quick View;;
Libro Corto que relees una y otra vez.



La Llamada de lo Salvaje de Jack London. Es la primera novela que leí en mi vida. Me lo mandaron a leer para el colegio (en ese entonces estaba en primaria) y me fascinó tanto que lo releí varias veces. Creo, si mal no recuerdo, que lo releí 7 u 8 veces. Es una novela de 107 páginas, super corta, que amo y recomiendo a todo el mundo.

*Settings;;
¿Cuantas veces organizas tus estanterías al mes?

La verdad es que yo no soy de ordenar tanto mis estanterías. Yo la acomodo cada vez que compro algún que otro libro y, como no soy de comprar tanto (no porque no quiera, sino porque no puedo) simplemente es poco y nada. Diría que una vez al mes, y a veces ninguna.

*Mute;;
Libro que te recomendaron y que te dejo sin palabras.



Legend de Marie Lu. Este libro me lo recomendaron cuatro millones de veces; y yo seguía sin leerlo, hasta que no sabía qué leer y el libro era corto y bueno, me puse con él y lo amé. Es una distopía muy interesante y tiene lo que toda distopía tiene que tener: acción pura. Me fascinó este libro y ahora mismo estoy leyendo el segundo, Prodigy, que de momento también me está encantando.

*Home;;
Primer libro de una saga que te guste mas que los otros que la completan.

La verdad es que no se me ocurre ninguna saga que me encante el primer libro más que los demás. Así que, no puedo responder esta tampoco. A lo mejor, en el futuro, sí que encuentre una saga con la que me suceda esto.

*Botones del 0-9;;
Etiqueta a diez personas para que hagan este tag.

#01. Happiness Life
#02. Belles Melodies
#03. Books for Fly
#04. Vivimos Entre Páginas
#05. La Biblioteca de Flashia
#06. El Blog del Cuentista
#07. Sweet Crazy Blog
#08. Un Libro Tras Otro
#09. La Búsqueda de Papel
#10. ¡El que quiera hacerlo!


Y bueno, eso es todo por el día de hoy... ¿Qué les pareció este booktag? ¡Comenten aquí abajo! En fin, prometo traerles una reseña la semana que viene ^^ ¡Un beso enorme, delirantes!♥

PD: Sorteo al que me he apuntado >.<


Termina el 28 de Febrero.
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios

¡Hola, Delirantes!♥ Ya terminó enero, y toca otro wrap up para ustedes ^^ Este mes fue bastante duro. Como sabrán, ando sin internet aún y eso me impide subir reseñas, además de que pasé una semana y media sin leer absolutamente nada, y bueno, no estoy acostumbrada. Me agarró una especie de flojera a todo, así que... el leer quedó descartado un tiempo. De todas formas, tuve cinco lecturas casi como el mes pasado, así que... taaaaan malo no fue. En fin, ¡comencemos de una vez!


  

#Fangirl de Rainbow Rowell (4,5): Una historia hermosa y muy fresca que me encantó. Espero estar leyendo más de Rowell este año, su pluma es fantástica. »Reseña«
#Crepúsculo de Stephenie Meyer (4): Fue un reencuentro con la saga muy hermoso. Yo nunca había leído los libros, pero sí que vi las películas millones de veces y, es inevitable, sigo enamorándome de ella, y de Edward. »Reseña«
#Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare (5): Por fin pude empezar esta saga, y lo hice de la mejor manera porque... el libro me fascinó. El mundo que creó Clare... sin palabras. »Reseña«

 

#Bajo la Misma Estrella de John Green (5): No se asusten, fue una relectura. Volví a leer BLME y me volví a enamorar. Green hizo un trabajo excelente con esta historia. A pesar de que ya la conocía, me volvió a emocionar. Es increíble. »Reseña«
#Endgame: La Llamada de James Frey (-): Mi historia con este libro es un poco complicada. Me gustó mucho pero a la vez no me gustó nada, por equis motivo. No creo que haga reseña de este libro, puede que más adelante... no sé.

»Mejor Lectura del Mes: CDS: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare«
»Peor Lectura del Mes: Endgame: La Llamada de James Frey«


Y eso es todo por este mes. Espero que febrero sea un poquito mejor, aunque no creo porque, bueno, se están acercando las clases matenmé y eso, en resumen, es: poco y nada de lecturas. Pero bueno, ¡haré un gran esfuerzo! Si alguno de los libros que mencioné te gustó, o no te gustó, querés leerlo, o cualquier otro comentario/opinión, con gusto lo leeré. ¡Gracias por leer!♥

Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Posts Recientes
Posts Antiguos

SOBRE MI

SOBRE MI
A Y L A ♡
21 años. Rosario, Argentina. Fanática de la fantasía y el té con limón. 🍋

REDES SOCIALES

  • facebook
  • instagram
  • goodreads

Seguidores

Reto Goodreads

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Ayla ♡ has read 22 books toward her goal of 25 books.
hide
22 of 25 (88%)
view books

Facebook

Instagram

»Follow Me«

Posts Publicados

  • agosto 2020 (7)
  • octubre 2019 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (8)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (8)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (11)
  • enero 2015 (9)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (10)
  • octubre 2014 (4)

Visitas al blog

Created with by ThemeXpose