• Inicio
  • Reseñas
  • Categorías
    • Wrap Up
    • Booktags
    • Novedades
  • Colaboran
  • Contacto
Con la tecnología de Blogger.
facebook instagram goodreads Email bloglovin

My Bibliophiland ❥

¡Hola, hola! ❤ ¿Cómo están el día de hoy? Yo estoy muy bien, por fin terminé las trimestrales. Es ese el motivo por el que estuve terriblemente ausente por aquí, pero en fin. Ya dejando de lado el tema, me voy a poner al día con esta sección. Hoy, 29/5, toca hablar de mis protagonistas femeninas favoritas. Va a ser un poco difícil, puesto que tengo varias, pero veré que hacer(?). En fin, comencemos con el top five.


TTLG #5: ¡PROTAGONISTAS FEMENINAS!


#5. Melody Brooks (Fuera de Mí)
Me puse a pensar quiénes eran mis protagonistas favoritas por su forma de ser y de pensar, más que nada, y llegué a la conclusión que esta niña, Melody, es una de ellas. Como sabrán algunos, ya sea por mi reseña u otras, Melody es una niña que tiene una discapacidad mental. Todo el mundo la trata como si no entendiese nada, cuando la verdad es que posee mucha más inteligencia que cualquier persona en el mundo. Su forma de pensar es increíble. Me encantó que esté narrado en primera persona, puesto que así podemos conocer mucho mejor al personaje y saber todo lo que Melody piensa y sufre. Es demasiado impresionante cómo nos abre los ojos este libro.

#4. Katniss Everdeen (Los Juegos del Hambre)
Estaba en duda en qué puesto poner a este personaje. A pesar de que me encariñé mucho con ella, este puesto es el que merece. Su actitud en los juegos del hambre fue increíble, si me pongo en su lugar, ya estaría muerta en la arena(?). Es muy ingeniosa y valiente, me encantó desde un primer momento cuando se ofreció por su hermana. Ese fue el inicio de todo. La forma en que Collins la desarrolló fue muy buena, se ganó un lugar, eh.

#3. Louisa Clark (Yo Antes de Ti)
Mi querídisima, Lou. Este personaje me encanta. Tiene una personalidad hermosa, una simpatía que automáticamente te obliga a quererla. Es muy linda su actitud y su forma de pensar. Me gusta también el sentido del humor que le plasmó Moyes, es uno de los personajes con los que más me reí, sin dudas.

#2. June (Legend)
Este personaje estaba peleando por el tercer puesto, eh. Pero su personalidad y su ingenio son los que me decidieron a ponerla en segundo lugar. Me gustan sus acciones, sus actitudes. La forma en que analiza cada cosa que se atraviesa en su camino. Es muy detallista, no sé. Tiene ese algo que uno no puede describir. Es muy genial. Más que nada me encanta el trabajo de Marie Lu, al ir desarrollando cada vez más su personalidad según transcurren los libros. No puedo esperar a ver su personalidad en el tercero.

#1. Hazel Grace (Bajo la Misma Estrella)
Pensaba poner algún personaje que se haya ganado mi cariño más que nada por su valentía en una situación límite, cuyo libro sea una distopía. Pero mi dí cuenta de que Hazel es el personaje más valiente que he conocido. Ya es valiente el seguir adelante y estar siempre con una sonrisa teniendo cáncer. ¿Quién puede decir lo contrario? Vive la vida al máximo y es lo que más me encanta de ella. Además, es uno de los personajes con los que más me encariñé puesto que tenemos pensamientos parecidos, similitudes. Me fascina su forma de ser tan plana, tan normal, no sé como describirla. Es increíble su forma de pensar, me encanta todo de ella. Sin dudas merece el primer puesto de este top.

Y bueno, eso es todo por hoy. Espero que les haya gustado(?). Ahora díganme ustedes ¿cuáles son sus cinco protagonistas femeninas favoritas? ¿coincidimos en alguna? un beso enorme.


~Los quiero ❤ Aylén.
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Título: Peter Pan
Autor: J. M. Barrie
Editorial: Alfaguara
Páginas: 230
Saga: Autoconclusivo
Género: Fantasía
Sinopsis: ¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudieran haber soñado nunca.
Vuela con Campanita y acompáñalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos, a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...


Sobre el Autor: James Matthew Barrie (9 de mayo de 1860 – 19 de junio de 1937) fue un novelista y dramaturgo escocés. Es especialmente famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, basado en sus amigos, los niños Llewellyn Davies.
Segundo de diez hermanos, Barrie nació en Kirriemuir, Angus y fue educado en The Glasgow Academy y la Universidad de Edimburgo. Ejerció de periodista en Nottingham, luego en Londres, y luego pasó a ser novelista y posteriormente autor teatral.


 #Opinión Personal:    
 Peter Pan de J.M.Barrie es una novela fantástica narrada en tercera persona por un espectacular narrador. Este narrador nos cuenta la historia de Wendy y sus hermanos, John y Michael, quienes una noche, mientras dormían, apareció en su habitación un niño que, al parecer, había perdido su sombra. Este niño, de nombre Peter Pan, vino en compañía de Campanita, un hada de lo más temperamental. Con la ayuda de Wendy, Peter logra recuperar su sombra y comienza a cacarear y volar en símbolo de alegría. Si, dije volar. Peter Pan es un niño que puede volar. Wendy está completamente impresionada, ¿qué humano en el mundo puede hacerlo? Peter Pan se ofrece a enseñarles a ella y a sus hermanos y, terminada esta tarea, les propone que lo acompañen al País del Nunca Jamás. Un mundo espectacular con objetos y seres que solo habitan en nuestras mentes. Wendy, John y Michael van a vivir las mejores noches de sus vidas en manos de Peter Pan.
“Si cierran los ojos y tienen suerte, hay ocasiones en que verán, en mitad de la oscuridad, una mancha de agua de colores pálidos y hermosos. En ese momento, si aprietan los párpados, la mancha empezará a tomar forma y los colores se volverán tan brillantes que les dará la sensación de que van a arder en llamas como sigan arrugando los párpados. Pues justo antes de que esto ocurra es cuando aparece la laguna. Esto es lo más cerca que se consigue llegar estando en nuestro mundo, sólo este momento celestial; si lográramos que hubiera dos momentos seguidos, podríamos ver la orilla y oír cantar a las sirenas.”
 Comencé este libro pensando que iba a ser una historia infantil, más que nada por la temática. Pero no, me equivoqué. Este libro es claramente para un público un poco más "adulto". Hay cosas que cuestan bastante comprender y que un niño pequeño no podría. Pero en fin. Me encantó. Yo ya conocía la historia, por supuesto, creo que todo el mundo la conoce, ya sea por haber leído las mil y una versiones que tiene este libro o por las películas, que es mi caso. Hay un montón de versiones en películas de esta historia y creo que me las he visto todas. Es increíble todo lo que pasa, todo lo que existe y, lo que más me encanta, el País del Nunca Jamás. Es hermosa esa isla, me fascina.
“La segunda a la derecha y todo seguido hasta el amanecer. Éste, según había dicho Peter a Wendy, era el camino para llegar al País de Nunca Jamás; pero ni los pájaros, llevando mapas y consultándolos en las equinas de más viento, habrían logrado llegar con esas señas.”
 Los personajes son de lo más simpático y divertido que existe. Adoro a los niños perdidos, son un grupo de locos, me encantan como bromean entre sí, como se preguntan las mismas cosas el uno al otro. Pff, son increíbles. Peter Pan ni hablar, me encanta todo de él. La manera en que enfrenta las cosas, por más malas que sean, siempre con una sonrisa y con su espíritu joven... es impresionante. Y bueno, Wendy y sus hermanos, ¿qué decir de ellos? Wendy es una preciosura de persona, es de esas niñas de época... ojalá todas las niñas pudiesen ser como ella. Sus hermanos son como los típicos niños, rompiendo las reglas a veces, pero nunca dejando de lado la humildad. Y, a pesar de que no sería un personaje, quiero hablar del narrador. Es un sujeto que me fascina, y diría que es mi favorito sin dudas. Me encanta la forma en que parece que nos habla a nosotros, directamente. Siempre hace bromas o preguntas hacia nosotros, los lectores, y se siente como si a medida que vas leyendo, hay alguien delante tuyo que te la está contando, y realmente no la estás leyendo. Es bastante extraño, pero me fascina. Sin dudas es mi favorito.
“Nadie logra superar la primera injusticia; nadie, excepto Peter. A pesar de que le habían hecho muchas malas pasadas, siempre lo olvidaba. Creo que ésta era la verdadera diferencia entre él y los demás niños.”
 El final del libro me hizo llorar, y ya saben que eso no pasa seguido. A medida que iba contando el narrador el final no podía contener las lágrimas. Todo lo que sucede y sucederá me hizo tan feliz que... bueno, no pude evitarlo. Peter Pan será eterno, lo veo como uno de esos clásicos que nunca deben ni serán olvidados, y que hay que contar a todos los niños. Es una magnifica historia que disfruté muchísimo. Seguramente lo releeré. Sin dudas.

En resumen, Peter Pan de J.M. Barrie es una novela fantástica que nos adentra al mundo de Peter Pan en el País del Nunca Jamás. Una historia magnífica con la que no podrás dejar de sonreír.

 #Calificación Personal:
★Portada: 4.5
★Trama: 5
★Narración: 5
★Personajes: 4.5

❤❤❤❤❥
4,5/5 
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
¡Hola, hola!♥ ¿Cómo están el día de hoy? Espero que hayan empezado el mes de la mejor forma: leyendo, obviously. Hoy les traigo, después de un rato largo, el tercer bookhaul: en este caso, marzo-abril. Ya deberían saber que no soy de comprar muchos libros(?) pero estos dos meses conseguí un total de once libros, así que... estoy muy feliz. Todos los libros, menos unos, son usados. Es otra cosa que deberían saber: no me gusta comprar libros nuevos, más que nada por el precio *mis bolsillos sangran*. Pero siempre encuentro libros usados pero que están practicamente nuevos, muy bien cuidados así que.. es lo mismo pero rebajado(?). Bueno, en fin. Vamos a comenzar, que tengo varios libros para mostrar...

¡Foto de los nuevos integrantes!
Disculpen la calidad y sí, lo diré en todos los bookhauls.


No pude separar los libros según el mes que los adquirí puesto que mi mente no lo recuerda. Así que, pido disculpas por ello. Diré los libros en cualquier orden, meh.


+Un Beso en París de Stephanie Perkins: Este libro fue el único "gratis" que conseguí, puesto que lo gané en el sorteo de la pre-convención de la comunidad blogger argentina, así que: después de tantísimo tiempo sin ganar nada, aquí he ganado uno y, ¡qué libro! Es una preciosura de historia, me encantó de arriba a abajo. Muy recomendada, totalmente. »Reseña«
+Lola y el Chico de al Lado de Stephanie Perkins: Este es el #2 de Un Beso en París y, fue de pura casualidad la adquisición de este libro. Compré este libro porque en ese momento estaba en un precio super bajo y no pude evitar hacerme con él. Una semana después de haberlo comprado, me enteré de que me había ganado el primer libro. So, mi felicidad en ese momento fue extrema.


+En Llamas y Sinsajo de Suzanne Collins: Antes de que me maten, dejenme explicar esto(?). Ya he leído la trilogía, calmensé, pero la he leído en formato digital :s y como me gustó tanto pero tanto, decidí comprarla. El único problema es que me falta el primer tomo(?) pero soy una maldita obsesionada y quiero, únicamente, el tomo de la primera edición. Obviamente que ya ni existe en librerías y obviamente nadie va a querer venderlo, es so cute. Pero en fin, conseguí ambos libros por $140, ¿quién puede resistirse a eso? Lo único malo, es el daño que tienen ambos libros, no es tan extremo, pero duele verlos(?). Luego ves el precio que pagaste y se te pasa, créanme.


+CDS: Ciudad de Cristal y CDS: Ciudad de los Ángeles Caídos de Cassandra Clare: Estos son el #3 y el #4 de la saga. El tercero lo compré mucho antes que el cuarto, pero en fin. Cuando compré el tercero, lo había hecho a una chica super simpática. Luego de una semana, me contactó diciendo que tenía el #4 y #5 de la saga, que si los quería me los reservaba y que, además, me los dejaba super baratos. Yo obviamente acepté, ¿quién no lo haría? Ya luego los pasé a buscar y ufff, que preciosidad de portadas, qué buen cuidado. Amé a esa chica, de verdad, cuida super bien los libros. ¡Parecen nuevos! »Reseña CDS #3«


+CDS: Ciudad de las Almas Perdidas de Cassandra Clare: Este es el #5 que venía incluído con el #4. Ya, ¿qué decir? He contado la historia en la foto anterior. Nada más me queda decir que estoy super contenta con la adquisición. Solo me falta el #6. Y la trilogía de los orígenes. Of course.
+Colmillo Blanco de Jack London: No pude evitar comprar este libro. $50. ¿Me explican de dónde saco las ganas de decir que no? Imposible. Es de Jack London y, según lo que leí, es bastante bueno, tal como La Llamada de lo Salvaje (sí, ese libro que leí como siete veces). ... Sin comentarios.


+Peter Pan de J.M.Barrie: Me cansé de escuchar a Fa decir lo genial que era este libro(?). Después de haber hecho este video, hablando de todas sus ediciones de Peter Pan y de haber dicho que estaba enamorada de la primera edición (nótese en la foto), caí en la cuenta de que tenía que tenerlo. Ya las ilustraciones me encantan, no sé que pasará cuando lo lea. Espero hacerlo este mes o, a más tardar, en junio. Es super cortito y tengo muchas ganas de revivir la historia.
+Héroes Medievales de Ruth Kaufman y Franco Vaccarini: Este libro lo compré por obligación, puesto que tengo que leerlo para una clase de lengua en mi colegio. Son tres historias cortitas: El Cid Campeador, La Leyenda del Rey Arturo y el Cantar de los Nibelungos. Aún no lo empecé, así que no tengo nada para decir. Este sí lo compré nuevo, porque usado no estaba por ninguna parte.
+Persona Normal de Benito Taibo: ¡NO SABEN LO EMOCIONADA QUE ESTOY DE TENER ESTE LIBRO EN MIS MANOS! Otra vez es culpa de Fa el que lo tenga(?). Habló mil cosas buenas de este libro y era imposible no querer tenerlo. Además, vi que un chico lo vendía a $50... ¡$50! ¿Really? Ya todos conocen mi debilidad por los descuentos/rebajas. Ash.(?)


Y esos fueron los once libros que adquirí en estos meses. Espero que les haya gustado el bookhaul :3 Comenten aquí abajo si ya leyeron alguno de los libros que mostré o ¿qué libros adquirieron estos meses? ¿Muchos? ¡Un beso!♥
Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios
¡Hola, hola! ❤ ¿Cómo están el día de hoy, queridos lectores? Yo estoy super bien, tratando de seguir a rajatabla esta sección. El día de hoy toca un nuevo tema, of course. Según el calendario de mayo debemos hablar sobre los libros en inglés. Yo he decido desarrollar un tema esta vez, dejando de lado los top five. Ya saben que siempre pueden optar por lo que más les guste: desarrollar el tema o hacer un top five. Queda a cuenta suya.
Bueno, comencemos.


TTLG #4: ¡LIBROS EN INGLÉS!

Yo no me considero la persona más adecuada para hablar sobre los libros en inglés, puesto que nunca he leído uno (no entero). Pero quisiera compartir con ustedes unos tips que he encontrado por ahí que me están ayudando bastante con el tema de aprender a leer en inglés. Para empezar, mi nivel de inglés se podría decir que es básico, por lo que estos tips servirán más a personas que tengan ese nivel de comprensión. En fin, aquí los cinco tips para aprender a leer en inglés.


Escuchar canciones.
Escuchar canciones en inglés nos ayuda a ampliar el vocabulario. Pueden empezar con una canción en español que ya la conozcan entera, de memoria, y buscar su traducción en inglés. A medida que van repitiendo la canción en español, van leyendo el significado en inglés. Obviamente que no va a ser palabra por palabra, sino oración por oración. Dicen la primera oración de la canción en español, y luego la leen en inglés. Y van asemejando los significados.

Libros contemporáneos.
Lo mejor para comenzar a leer en inglés son los libros contemporáneos puesto que son lo más cercano a lo cotidiano. Si leen un libro de fantasía o distopía, se va a complicar mucho el asunto, puesto que contienen mundos inexistentes, objetos y seres mágicos o simplemente palabras inventadas por el autor que no tienen un significado preciso. Entonces, eviten las fantasías y las distopías. Comiencen con libros contemporáneos.

Libros cortos.
Por favor, no vayan a querer leer un libro de 500 páginas como primer intento. Yo lo que hice es comenzar con un libro de 150 páginas (si tienen un libro más cortito, mejor), para ir de a poquito comprendiendo la historia. Si escogen un libro de más de 400 páginas, puede que su mente les juegue una mala pasada. Al ver que el libro tiene tantas hojas, pueden sentirse intimidados y, al final, terminar dejando el libro. Por eso, comiencen con libros cortitos para poder terminarlos.

Lee en inglés lo que ya leíste en español.
Este tip es el que más me ha servido y es prácticamente lo mismo que con las canciones. Seguramente tenemos un libro en español que nos lo sabemos de arriba a abajo, o al menos la gran parte. Para comenzar, pueden leer ese mismo libro en inglés. Ya van a conocer los diálogos o lo que va a suceder a continuación y todo se va a hacer más fácil. Solo van a tener que relacionar las oraciones.

Apuntar palabras desconocidas.
Esto lo aplican en cualquier caso, ya sea una canción, una película, un libro, etcétera. Las palabras que no conozcan, las apuntan en una libretita y van buscando en el diccionario su significado. Lo que yo hago es lo siguiente: Agarro la primera página del libro y voy determinando qué palabras conozco y cuales no. Las que no conozco, las apunto. Después, las busco en el diccionario y apunto el significado al lado. Leo lo que escribí y luego recurro a la primera página de nuevo. Si todavía no comprendo algunas palabras, paciencia, es cuestión de tiempo que la mente las memorice. Sigan con esa primera página hasta que la comprendan. Ponganlo así: cada página es un obstáculo que tienen que superar. Y, por favor, no se agobien si sienten que van demasiado lento, es así al principio. Ya cuando vayan agarrándole la mano van a aumentar solos el ritmo de lectura y comprensión.

Eso es todo por hoy. Espero que se me haya comprendido(?), la verdad es que no soy muy buena explicándome respecto a consejos, pero en fin. Contame acá abajo en los comentarios: ¿Ya comenzaste a leer en inglés? ¿Con qué libro empezaste?


~Los quiero ❤ Aylén.
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
¡Hola, hola!♥ ¿Cómo están el día de hoy, delirantes? Yo estoy feliz, como siempre. Hoy en día les traigo el wrap up del mes de abril. La verdad es que fue un mes malo en respecto a la cantidad de lecturas, pero muy bueno a la vez, porque los tres libros que leí me han encantado. Lo difícil va a ser escoger el peor libro del mes(?). En fin, empecemos.


#Un Beso en París de Stephanie Perkins {4,5}: Ya era hora de que leyera esta hermosa historia. Todo el mundo la había leído menos yo(?). Si tengo que describir la historia en una sola palabra, diría que: fresca. Necesitaba un descanso de tanta fantasía y tanta distopía. Este libro es de romance, y de un romance muy tierno, muy ameno. Me gustó muchísimo la historia y me enamoré de Étienne, ¿qué más puedo decir? No puedo esperar a leer el segundo libro. »Reseña«
#Vampire Academy de Richelle Mead {4}: Retomamos la fantasía, porque sin ella no puedo vivir(?). Esta historia me entretuvo bastante y también me enganchó. Los personajes fueron mi principal problema, puesto que no llegué a conectar con ellos, pero en fin. Tengo pensando continuar con la saga, of course. »Reseña«
#Cazadores de Sombras #3: Ciudad de Cristal de Cassandra Clare {5}: Y por último, continué la saga de cazadores de sombras. No podía no hacerlo teniendo el libro a mi disposición, so... Me gustó de arriba a abajo. Tal ves este libro no superó al segundo, porque en el segundo hay mucha más acción (a mi parecer), pero sí que superó al primero. Me encantó. »Reseña«


{ MEJOR LECTURA DEL MES }
»Cazadores de Sombras #3 de Cassandra Clare«

{ PEOR LECTURA DEL MES }
»Vampire Academy de Richelle Mead«

Eso fue todo por hoy. Espero que les haya gustado el cortísimo wrap up(?). Pueden decirme en los comentarios si ya leyeron alguno de estos tres libros que nombré y si les gustó, por supuesto. Por otro lado, comentenmé qué libros leyeron en el mes de abril, ¿hubo buenas lecturas? Un beso♥
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Título: CDS: Ciudad de Cristal
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Páginas: 534
Saga: "Cazadores de Sombras" #3
Género: Fantasía
Sinopsis: Arriesgando su vida, Clary no duda en entrar en la Ciudad de Cristal sin permiso. Además, ha conocido a un misterioso y encantador cazador de sombras llamado Sebastian y está decidida a descubrir los secretos de su pasado familiar.
Pero otras urgencias la apremian: lidiar con la insolencia de Jace, reencontrarse con Simon y, sobre todo, conseguir que licántropos, vampiros y cazadores de sombras dejen a un lado sus diferencias y aúnen fuerzas para vencer a Valentine.

#1. Ciudad de Hueso | #2. Ciudad de Ceniza | #3. Ciudad de Cristal | #4. Ciudad de los Ángeles Caídos | #5. Ciudad de las Almas Perdidas | #6. Ciudad del Fuego Celestial

Sobre el Autor: Cassandra Clare (27 de Julio de 1973 — Irán) pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de literatura juvenil, entre los que se encontraban los títulos de las series Las Crónicas de Narnia y Los Seis Signos de la Luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, donde reside actualmente.



 #Opinión Personal:   

*Advertencia: Esta reseña contiene spoilers de libros anteriores.*
 Cazadores de Sombras 3: Ciudad de Cristal de Cassandra Clare es la tercera entrega de la saga fantástica "Cazadores de Sombras". Está narrado en primera persona.
 En Ciudad de Ceniza, el segundo libro, Clary demostró sus habilidades con las runas he hizo pedazos el barco de Valentine, ahí donde se había desatado todo el problema. Y, además, en el final se encontró con una mujer llamada Madelaine que, al parecer, había sido íntima amiga de su madre, Jocelyn, que recordamos: aún está inconsciente en el hospital. Bueno, la cosa con esta señora completamente desconocida para Clary es que le dice que ella conoce una manera que puede hacer a su madre despertar. Y ahí termina la segunda parte.
“La normalidad no es tan buena como la pintan.”
 En Ciudad de Cristal, Jace y los Lightwood tienen que ir a Idris, precisamente la "ciudad de cristal", puesto que tienen que tratar con la Clave. Por el otro lado, Clary también quiere ir a Idris porque Madelaine le ha dicho que hay un brujo llamado Ragnor Fell que tiene la solución para el problema de su madre. En fin, el problema está en que Jace, testarudo como siempre, no quiere que Clary vaya a Idris. El motivo es porque quiere protegerla de La Clave, puesto que ellos no saben que Clary tiene esa inusual habilidad con las runas.
 Después de tanto drama, Clary se escapa de la vista de Magnus Bane y Luke (que eran quienes la tenían vigilada, convenciéndola de no ir allí) y, a través de un portal, llega a su destino, con Luke cuidándole las espaldas. En Idris va a conocer a nuevos cazadores de sombras como Sebastian y Aline, de la familia Penhallow. Especialmente a Sebastian, que a demás de ser lindísimo y tener unas actitudes caballerosas, oculta sus secretos.
“No podía dejar de pensar sobre la primera vez que te vi, y cómo después de eso no podía olvidarte...”
 Creo que ya se van a cansar de mí diciendo esto, pero: me encantó este libro, como era de esperarse. Esta saga está yendo en subida para mí, cada libro supera por mucho o por poco al anterior; pero lo supera(?). Eh, la trama está perfecta, tiene la cantidad suficiente de acción y datos por descubrir. Los personajes van mejorando cada vez, especialmente Clary, quién ya se la nota más madura y también Simon, que ya está más acostumbrado a ser un subterráneo. Y la narración, no tengo mucho más para decir: increíble. Clare me sorprende en cada libro con su increíble imaginación. No puedo esperar a leer el siguiente libro.
“Siempre he pensado que el amor te vuelve estúpido. Te hace débil. Un mal cazador de sombras. Amar es destruir. Yo creía eso.”
 Respecto al final del libro, fue inesperado, pero inesperado para bien. Me gustó mucho el desenlace, está muy bien planteado. Siento que fue la cantidad de necesaria de cositas descubiertas para ese momento. Espero que el cuarto libro supere a este o al menos que no decaiga. Pero, vamos, ¿a quién engaño? seguro gustará.

En resumen, Cazadores de Sombras #3: Ciudad de Cristal es la cuarta entrega de la saga fantástica. Continúan los misterios descubiertos y por descubrir. Mucha más acción y mejor desarrollo de los personajes. Espero leer el cuarto libro muy pronto, me ha dejado con muchísimas ganas de él.

 #Calificación Personal:
★Portada: 5
★Trama: 5
★Narración: 5
★Personajes: 4.5

❤❤❤❤❤
5/5
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
¡Hola, hola! ❤ ¿Cómo están el día de hoy? Espero que hayan empezado muy bien el fin de semana. Hoy es sábado y, como ya sabrán, toca un nuevo booktag. Quería aclarar esto antes: solo haré un booktag o dos al mes. ¿Por qué? Porque siento que es demasiada la cantidad de booktags al mes (cuatro), so... la reduciré a uno o dos. Así ya no me sentiré mal conmigo misma(??). En fin, ya aclarado esto pasaré a explicar el booktag de hoy. Lo vi en el canal de Fa, Las Palabras de Fa, y me encantó. Consiste en responder ocho preguntas sobre la compra de libros, bien sencillo. Empecemos de una vez.

¿Tienes una obsesión con comprar libros?
Mmm, iba a decir que no, pero está claro que si(?). En los últimos meses se reforzó mi obsesión y estoy comprando muchos libros, la verdad. Pasé de no comprar nada a comprar cuatro o cinco por mes. Es peligroso(?). Aún así, me estoy regulando. No quiero gastar tanto.

¿Cuándo, dónde y qué tan seguido compras libros? ¿Vas solo o acompañado?
Cuándo y dónde no puedo responderlo, puesto que es en diversos sitios y en momentos distintos. Mmm, no compro libros taaaan seguido. Y prefiero ir sola, pero siempre termino yendo acompañada(?). Ya sea por mis amigas o por mi madre.

¿Qué clase de aspectos te atraes de un libro? ¿Hay un género que siempre buscas?
Lo primero que veo, claro está, es la portada. Si la portada me llama demasiado la atención, recurro a la sinopsis: si ésta no me llama, lo siento. Lo dejo. Y el género que busco es variado, aunque la mayoría de las veces es fantasía.

¿Prefieres libros nuevos, usados o una mezcla de ambos?
Prefiero libros usados, porque son más baratos, pero en buen estado. Los libros nuevos, acá en Argentina, cuestan una barbaridad. Me duele de verlo(?). Por lo que recurro a páginas de compra-venta, donde el libro es usado pero está prácticamente nuevo y a mitad de precio. No me molestaría tener un libro un poco dañado por un módico precio.

¿Cuánto dinero estas dispuesto a gastar en libros al mes?
No estoy segura de ello. Puede que diga una cantidad, pero puedo llegar a gastar más o menos, no lo sé. En los últimos dos meses gasté casi $1000 en once libros. ¿Se dan cuenta de lo reforzada que está mi obsesión? Todo un sueldo en libros. ah

¿Alguna vez te has prohibido comprar libros?
Todo el tiempo. Siempre me digo "no, no lo compres, ahorra el dinero". Y fracaso en el intento, obviamente. Es imposible resistirse a las ofertas. Aunque, a rajatabla, a veces lo consigo.

¿Cuánto tardas en leer los libros que recién compras?
Generalmente los compro y luego de dos semanas/un mes planeo leerlos. No quiero terminarlos tan rápido JAJAJA pero en fin, depende del libro. Si es muy largo, generalmente después de un mes.

¿Prefieres comprar muchos libros cortos y baratos o algunos largos y caros?
Me arruinaron la vida con esta pregunta(?). La verdad es que no sé, preferiría los largos, pero son más caros... ash. Diría que los cortos y baratos. A lo mejor tienen una historia mucho mejor que uno largo y caro. No lo sé. Depende del libro.


Y ese fue el booktag del día de hoy. Espero que les haya gustado. Los invito a hacer el tag a todos aquellos que lo deseen. Si es así, por favor me dejan el link en los comentarios que quiero ver sus respuestas. En fin, nos vemos el lunes con una nueva reseña >.< yey!

~Los quiero ❤ Aylén.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
¡Hola, delirantes!♥ ¿Cómo están el día de hoy? Yo estoy genial, por fin es viernes. Cada vez las semanas son más y más largas... Bueno, después de una eternidad, volvemos a publicar TTLG con Chisa. Se nos complicó bastante a ambas puesto que no teníamos tiempo para las entradas y nos ausentamos en esta sección, pero ya volvemos a activarnos con un nuevo calendario de temas para este mes de mayo. Que por cierto, ¡feliz día del trabajador! En fin, espero que quienes se hayan apuntado a participar en TTLG no nos maten(?) y sigan con este proyecto. En la primera entrada TTLG del mes vamos a estar subiendo el calendario de temas...

CALENDARIO DE MAYO:
•01/05 → Distopías
•08/05 → Libros en Inglés
•15/05 → Libros Fantásticos
•22/05 → Sinopsis vs. Portadas
•29/05 → Protagonistas Femeninas

TTLG #3: ¡DISTOPÍAS!

¿Qué mejor forma de empezar el mes con un top five de tus distopías favoritas? El género distópico es de mis favoritos, me encanta todo de él. Lo difícil de este top five va a ser seleccionar cinco, puesto que he leído bastantes que me fascinan y claramente están entre mis favoritas, pero bueno... aquí mis cinco distopías favoritas.
Aunque, haré un poco de trampilla y colocaré más de cinco, ignoren esto plz.

#5. Starters – Lissa Price.


Tenía que ubicar a Starters en algún sitio. Desde que empecé a leer el libro sentí que iba a formar parte de mis favoritos del momento, sí. La forma de escribir de Price es muy amena, muy entretenida y en ningún momento me aburrí con la trama de este libro. Es bastante original la trama, nunca leí o escuché algo igual. Así que, nada. Me encanta este libro, planeo leer el segundo, aunque posiblemente nunca lo traigan a Argentina *muere*. »Reseña«

#4. Divergente – Veronica Roth.


Aunque tengo un sabor agridulce con esta saga gracias al tercer libro, no podía dejar fuera de este top five a Divergente. El primer libro me encantó, el segundo me encantó aún más y el tercero hizo explotar en mil pedazos mi corazón. Odié a Veronica por ese desenlace, pero la amé por el cariño que me hizo agarrarle a los personajes, especialmente a Tris y a Cuatro. Espero traer reseña pronto de esta trilogía, pretendo releerla para entonces.


#3. Delirium – Lauren Oliver.


No podía faltar, no podía. Delirium de Lauren Oliver es un libro que se ganó un lugarcito en mi corazón. La trama del libro me encanta, es muy original. Los personajes me gustaron muchísimo, aunque Lena al principio me ponía los pelos de punta; hasta que comprendí el motivo de su actitud, ¿no? Luego está el final y mi corazón roto. No superé ese final hasta que leí el segundo libro, Pandemonium, que no lo nombro porque o nombro el primero o nombro los tres, y el tercero aún no lo leí, así que... eso. El puesto #3 es para Delirium. »Reseña«

#2. Los Juegos del Hambre – Suzanne Collins.


Adoro a los Juegos del Hambre con todo mi corazón. Es una de las primeras trilogías distópicas que leí y amé. Es más, recuerdo haber leído la saga de tirón, o sea... terminé el primer libro y empecé con el segundo, luego terminé el segundo y seguí con el tercero. Así de una. Me encantó, claro está, especialmente los personajes. Debo aclarar que Katniss, al principio, me caía mal. Aunque duró poquísimo, hasta que se ofreció como voluntaria para entrar en la arena para salvar a su hermana, ahí la amé.(?) En fin, THG ocupa el puesto #2.
Al igual que Divergente, también espero traer reseña de esta trilogía más adelante. >.<

#1. Legend – Marie Lu.


Y, como era de esperarse, Legend de Marie Lu es la distopía que ocupa el primer puesto. Me encanta la pluma de Marie Lu, la narración es fresca, entretenida, para nada aburrida. Los personajes están tan bien desarrollados que se puede sentir lo mismo que ellos, te encariñas rapidísimo. Y la trama, bueno, ¿qué decir? Es simplemente espectacular. La cantidad de acción que tiene es impresionante. Me dejó en shock infinitas veces con cada suceso. June por un lado, Day por el otro... el criminal y la prodigio avanzando poquito a poco a su destino. Es simplemente genial esta distopía, creo que todo el mundo debería leerla. »Reseña«

Y eso es todo por el día de hoy. Pido disculpas nuevamente por la ausencia de esta sección, esperamos que no vuelva a suceder algo por el estilo. En fin, ahora contanos: ¿cuales son tus cinco distopías favoritas? podes responder acá abajo o hacer una entrada en respuesta. ¡Beso!♥
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Posts Recientes
Posts Antiguos

SOBRE MI

SOBRE MI
A Y L A ♡
21 años. Rosario, Argentina. Fanática de la fantasía y el té con limón. 🍋

REDES SOCIALES

  • facebook
  • instagram
  • goodreads

Seguidores

Reto Goodreads

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Ayla ♡ has read 22 books toward her goal of 25 books.
hide
22 of 25 (88%)
view books

Facebook

Instagram

»Follow Me«

Posts Publicados

  • agosto 2020 (7)
  • octubre 2019 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (8)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (8)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (11)
  • enero 2015 (9)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (10)
  • octubre 2014 (4)

Visitas al blog

Created with by ThemeXpose