• Inicio
  • Reseñas
  • Categorías
    • Wrap Up
    • Booktags
    • Novedades
  • Colaboran
  • Contacto
Con la tecnología de Blogger.
facebook instagram goodreads Email bloglovin

My Bibliophiland ❥



Sinopsis 
“Si pudieras robar cosas de los sueños, ¿qué elegirías?”.
 Todo el mundo tiene secretos. Los guardamos o nos los guardan, los controlamos o escapan a nuestro control. Ronan Lynch también.
 Ronan tiene un gran secreto. Lo malo es que hay alguien que quiere lo que él esconde. Alguien cuyas intenciones son más siniestras. Y mientras tanto, las líneas ley que rodean Cabeswater se están debilitando. Glendower es un sueño cada vez más lejano, y Gansey no está dispuesto a permanecer indiferente.


Datos
Título: Los Saqueadores de Sueños
Saga: Los Chicos del Cuervo (The Raven Boys) #2
Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: SM
Págs: 493


 Opinión Personal 
 En la reseña del primer libro (pueden encontrarla en el feed de mi bookstagram) les comenté que el inicio se me hizo un poco denso, las primeras 150 páginas me resultaban muy confusas y un tanto aburridas, hasta llegando a la mitad de la historia que es donde las cosas se ponían por demás de interesantes. Bien, en este segundo libro me pasó exactamente lo mismo. La introducción, las primeras 150 páginas, volvieron a ser densas y me costó engancharme. Incluso tenía que releer ciertos capítulos para no perderme. Pero, llegando casi a la mitad, es cuando no pude parar de leer. Los capítulos se ponían mejor y mejor.


 Pasando ese obstáculo, puedo decirles que el libro me gustó. Esta vez la historia se centra más en Ronan, cosa que me agradó bastante. Es un personaje que tiene su toque misterioso y me intrigaba mucho saber más sobre su pasado. Su peculiaridad me encanta, no voy a decirles qué es porque sería un spoiler, pero me encantó descubrirla, me parece sumamente interesante. La trama en sí no me resultó taaan confusa esta vez, sí la entendí un poco mejor y ya creo que le agarré el ritmo.


  Lo que sí puedo destacar, que amé tanto en el primer libro como en este (aunque en este, bastante más) es la relación entre Blue y los Raven Boys. Amo. De verdad, amo. Son unos personajes tan encantadores, especialmente Gansey  ̶o̶b̶v̶i̶o̶, que son ellos los que me motivan a seguir adelante con la historia.
 Por otra parte, las últimas páginas me gustaron, pero no me encantaron. No sentí el hype que otras personas sí sintieron con el final, pero meh. Está bien.
 Entre este libro y el primero, no sé con cual quedarme. Creo que el primero es un poquito mejor, poquito. Me gustaría que el tercer libro sea diferente, que me emocione mucho más, y por lo que leí sí que puede llegar a pasar eso. Así que, sí. Voy a continuar la saga y a ver qué tal me va.


Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios

 ¡Hola a todos! ¿Cómo están el día de hoy? Espero estén teniendo un buen jueves. Hoy día les traigo una guía de lectura. Hace unos días subí a Instagram stories que mi lectura actual era Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial, el último libro de la saga The Mortal Instruments (TMI). En base a eso, varias personas me preguntaron cómo es que se leía la saga o qué orden usaba yo para no perderme entre tantísimos libros y acá les traigo el post.

 Para empezar, hay que entender que hay varias formas de empezar a leer el mundo de Cazadores de Sombras. Hay personas que leen la saga principal (TMI) de corrido, los seis libros, y luego leen la precuela (CDS: Los Orígenes). Otras personas hacen lo contrario, primero la precuela y después la saga principal. Incluso hay gente que le funcionó muy bien leer los libros por orden cronológico. Este consiste en leer los tres primeros libros de la saga principal (TMI) y luego ir leyendo intercalando la precuela. O sea, después de los primeros tres libros de TMI, leer el primero de la precuela, luego leer el cuarto de la saga principal, luego el segundo de la precuela, luego el quinto de la saga principal y así. Este último método lo usé la primera vez que me adentraba a la saga y me resultó súper confuso. Si bien son tramas diferentes, el mundo es prácticamente el mismo y al intentarlo, me quedé atrapada y ya no pude avanzar. Años después, quise retomar la saga porque AMO, pero esta vez me informé bien de qué método podía usar para no confundirme y, lo más importante, no comerme ningún spoiler de gratis porque sí. En el primer método que les comenté, de leer primero la saga principal y luego la precuela, existe la chance de comerse algún spoiler, de ahí que ese método lo haya descartado desde un inicio. Pero en fin, una cosa es cierta: no a todos les sirve el mismo método. A mí me sirvió este en particular, y quiero compartirlo con ustedes por si puede serles de ayuda. El orden que yo utilicé y recomiendo, es el siguiente:

1. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso
2. Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza
3. Cazadores de Sombras: Ciudad de Cristal
4. Cazadores de Sombras: Los Orígenes. Ángel Mecánico
5. Cazadores de Sombras: Los Orígenes. Príncipe Mecánico
6. Cazadores de Sombras: Los Orígenes. Princesa Mecánica
7. Cazadores de Sombras: Ciudad de los Ángeles Caídos
8. Cazadores de Sombras: Ciudad de las Almas Perdidas
9. Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial

 ¿Por qué recomiendo este método? La mayoría lo sabrá, pero otro tanto a lo mejor no, y es que CDS al principio iba a ser una TRILOGÍA. Así es, solo tres libros (es irónico, viendo que ahora hay como 458, pero en fin jajajaj). Es por eso, que el final de “CDS: Ciudad de Cristal” es cerrado. La historia iba a quedar ahí. Entonces, es perfecto para darle un punto final de manera temporal y así empezar la trilogía de Los Orígenes. Una vez leída esta trilogía precuela de corrido, podemos volver tranquilamente a la saga principal y continuar leyendo el 4, el 5 y el 6. De esta forma, no nos vamos a confundir leyendo un libro de la saga y un libro de la trilogía, ni tampoco vamos a comernos spoilers de gratis. Una vez leídos los 9 libros, ya podemos seguir con la trilogía CDS: Renacimiento:

1. Lady Midnight
2. El Señor de las Sombras
3. La Reina del Aire y la Oscuridad

 ⚠️Sí quiero destacar algo, por más obvio que sea: el último libro publicado es Chain of Gold, como bien saben. No comentan el error de leerlo sin haber leído la precuela antes. Recuerden que la trilogía “The Last Hours” (donde Chain of Gold es el primer libro) es una SECUELA de la precuela. O sea, los hechos de The Last Hours ocurren después de Los Orígenes (o The Infernal Devices en inglés). NO es una secuela de CDS: Renacimiento. SÍ es la secuela de CDS: Los Orígenes.

 Dicho esto, acá finaliza el post. Si se me pasó el decir algo o si tienen alguna duda, por más tonta que crean que sea, por favor no tengan vergüenza, acá somos todos compañeros(?) y todos aquellos que leímos o estamos leyendo el mundo Cazadores de Sombras sabemos lo confuso que puede ser👀. Háganme saber sus dudas por acá abajo en los comentarios del blog o de Instagram. O, si gustan, me mandan un priv a MD de Instagram y hablamos por ahí.💗 ¡Que tengan un lindo día! 

Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios




¡Hola a todos! Muy buen lunes. Espero que estén teniendo un excelente comienzo de semana. El día de hoy les traigo un booktag al que fui nominada en mi cuenta de bookstagram. Ojalá les guste y se animen a hacerlo también.







˗ˏˋBooktag: Las Diosasˎˊ˗


Venus: Un libro romántico
Para esta consigna, elegí “Un Beso en París” de Stephanie Perkins. Estaba entre Fangirl y este, pero me sonaba mucho más romántico y empalagoso este.



Isis: Un libro donde la magia tenga un papel importante
Obviamente, creo que a todo el mundo se le ocurre el mismo que a mí: Harry Potter y la piedra filosofal, en este caso el primero de la saga. Escuchamos o leemos la palabra “magia” y automáticamente pensamos en este mundo de magos.



Kali: Un libro de terror
Stephen King, sin dudas. Es el primero que se me ocurre. En este caso, elijo a Carrie.



Epona: Un libro en el que aparezca un animal como parte importante de la trama
Cuando leí esta consigna por primera vez, entendí “que aparezca un animal en la portada” y yo escogí El Rey Cuervo de Maggie Stiefvater JAJAJA peeeeero, la saga en sí habla mucho sobre cuervos y sí tiene un papel importante, así que no fallé del todo (?)



Ishtar: Un libro erótico
Me van a disculpar, pero no tengo libros con esa temática en mi librero. No porque me considere una persona pura JAJJA sino porque nunca compré uno ni tampoco leí, pero sí que quiero. Sigo esperando una buena recomendación que me motive a comprarlo.

Rhiannon: Un libro ambientado en una época de guerra
“Quédense en la Trinchera y Luego Corran” de John Boyne. Ambientado en la primera guerra mundial, cuenta la historia de un niño pequeño y sus vivencias en Alemania, país en plena guerra y crisis. Excelente historia, muy recomendada!



Yemayá: Un libro ambientado en el mar
Acá le voy a robar la respuesta a Kari, que es quien me etiquetó jajaja, y voy a decir “El Mar de los Monstruos” de Rick Riordan, por supuesto.



Freya: Un libro en el que la protagonista sea una mujer guerrera o luchadora
“Legend” de Marie Lu. No conozco protagonista más fuerte y luchadora que June. Excelente personaje, la amo con todo mi corazón.



Cibeles: Un libro cuyo argumento se sitúe en un ambiente natural
Diría que la trilogía de “Temblor” de Maggie Stiefvater se centra bastante en lo natural, un pequeño pueblo, muchísimo bosque… sí.



Maras: Nombra una trilogía
La trilogía Los Orígenes de Cassandra Clare, por supuesto. Una de mis trilogías favoritas de toda la vida.


Y hasta acá es el booktag. Espero que les haya gustado mucho. Sí gustan hacerlo, estan invitadísimos♥ Que tengan una linda semana.
Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios
Posts Recientes
Posts Antiguos

SOBRE MI

SOBRE MI
A Y L A ♡
21 años. Rosario, Argentina. Fanática de la fantasía y el té con limón. 🍋

REDES SOCIALES

  • facebook
  • instagram
  • goodreads

Seguidores

Reto Goodreads

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Ayla ♡ has read 22 books toward her goal of 25 books.
hide
22 of 25 (88%)
view books

Facebook

Instagram

»Follow Me«

Posts Publicados

  • agosto 2020 (7)
  • octubre 2019 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (8)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (8)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (11)
  • enero 2015 (9)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (10)
  • octubre 2014 (4)

Visitas al blog

Created with by ThemeXpose